Red 5G en Mexico
![](https://cdn.forbes.com.mx/2018/03/Hiperconectividad_Telcel-640x360.jpg)
“No nada más va a ser más velocidad, sino que se va a volver un gran facilitador de otras tecnologías", dijo Alejandro Navarrete, titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico del IFT, quien descarta la existencia de daños a la salud.
Cuando se habla del 5G, los expertos coinciden en que se trata de la red del futuro. El Global System for Mobile Communications (GSMA) por ejemplo, la ha nombrado el “centro del futuro de las comunicaciones”. Pues el 5G no solo está ligado a una conectividad hasta 1,000 veces más rápida, sino al despliegue de tecnologías de tinte futurista como el Internet de las Cosas (IOT por sus siglas en inglés), los autos autónomos y las smart cities.
Mientras empresas como Ericsson han señalado que 65% de la población tendrá acceso a esta tecnología para 2025, las previsiones del GSMA son menores. De acuerdo a la asociación, en ese año solo una tercera parte del mundo estaría utilizándola. Entonces, ¿Qué tan lejos está México de alcanzar la red del futuro?
Forbes México conversó al respecto con Mischa Dohler, exdirector del Centro de Investigación de Telecomunicaciones en King’s College y cofundador de Worldsensing, empresa pionera de smart cities.
Al preguntarle sobre cuánto tiempo le tomará a México desplegar el 5G, quien estuviera a cargo de implementar el primer sistema de esta tecnología en Reino Unido recuerda que, su adopción será mucho más rápida que el 3G o el 4G, pues se trata de un sistema mucho más flexible que puede construirse sobre la infraestructura que México ya tiene.
A su vez, Dohler destaca que, la “columna vertebral del internet” debería ser propiedad del gobierno, pues se trata de un “punto estratégico” para un país.Ver más...